Son constantes las referencias al espejo a lo largo de la literatura, y de la creación artística en general. En tiempos en que la técnica no había alcanzado el actual grado de sofisticación, el espejo resultaba un objeto seductor y sugestivo, de gran potencial semántico como constructor de sentido, y generalmente vinculado a las nociones de (auto)conocimiento, sabiduría, presciencia... Por mencionar algún ejemplo, recordemos a quién pregunta la madrastra de Blancanieves quién es la más bella del reino; en la Visión deleitable, un tratado alegórico castellano del s. XV, el Entendimiento ve a través de un espejo cosas de las que no se puede o no se debe hablar (y que, por tanto, no se mencionan en el texto, lo que tiene un punto hermético); María de Zayas, ya en el s. XVII, alude al espejo en un soneto (En el claro cristal del desengaño / se miraba Jacinta descuidada...) que escenifica el cortejo de los dos amantes.
Pero analicemos con más detalle un ejemplo publicitario moderno. En 2007, Telemadrid eligió como eslógan promocional la frase
Espejo de lo que somos. Es una clara
metáfora, con la que la cadena pretende subrayar ciertos valores:
transparencia, ya que refleja la realidad limpiamente, e
instrumento de servicio, al insistir más en la idea de la propia herramienta (el espejo) que en la acción o el producto resultante, lo que hubiera podido venir sugerido por una expresión del tipo
Reflejo de lo que somos (a lo que alude la directora de la campaña en unas declaraciones que enlazamos más abajo). Es notable también que el uso de la forma verbal de primera persona del plural (
somos) implica la idea de colectivo, de pertenencia, de comunidad: Telemadrid es, pues, una herramienta que opera sobre mí y los que son como yo.
El eslógan resulta muy efectivo porque juega hábil y sutilmente con la objetividad (
espejo) y la subjetividad (
somos), condensando muchas ideas en muy pocas palabras. Y todavía encierra
un calambur, no exento de polémica, pero es un detalle en el que no vamos a entrar, porque no es el objeto de este ejercicio.