lunes, 31 de diciembre de 2012

La aliteración

La aliteración es un recurso fónico que consiste en la repetición de un sonido o serie de sonidos semejantes en una palabra o en un enunciado.
Es un recurso que se usa muy frecuentemente en el lenguaje literario, pero también en otros tipos de discurso, como el publicitario, en canciones, etc. Tiene la facultad de llamar la atención sobre el enunciado que lo utiliza y muchas veces se relaciona la repetición de ciertos sonidos con un determinado contenido por su simbolismo fónico.
En el ejemplo que veremos a continuación la excesiva repetición de sonidos consigue un efecto humorístico claro.
Os dejo con estos maestros del humor y del lenguaje:


sábado, 22 de diciembre de 2012

Anáfora y ¿epífora?

No estoy seguro de si este ejemplo que os traigo constituya una epífora:

Cuando supe toda la verdad, señora,
ya era tarde para echar atrás, señora,
yo era parte de su vida, y él
mi sombra.
Cuando supe que existía usted, señora,
ya mi mundo era solo él, señora,
ya llevaba dentro de mi ser
su aroma.

Y os digo por qué: se trata de un vocativo de naturaleza extraoracional, esto es, no guarda relación sintáctica con el resto de los materiales; se articula entre pausas; podría constituir una unidad métrica independiente (un trisílabo, como mi sombra y su aroma, frente al resto de versos, decasílabos agudos); rima de acuerdo a un patrón propio (con los mencionados trisílabos que cierran cada estrofa), frente a los decasílabos, que riman entre sí.

Entiendo que la epífora (al igual que la anáfora) se tiene que dar sobre elementos más imbricados sintácticamente en el discurso. Por ejemplo, en otro momento de la canción de Rocío Jurado sí encontramos una anáfora que parece más clara (aunque el encabalgamiento, el fraseo y el contorno melódico vayan cada uno por su lado):

Él me dijo que era libre
como el mismo aire, que era libre
como las palomas, que era libre...
y yo lo creí.

De cualquier forma, vemos que hay un juego constructivo a través de la repetición de elementos: al final de las unidades, en las estrofas, y al principio de las mismas, en el estribillo. Al margen de que nos gusten más o menos, tiene su interés analizar estas tonadillas y canciones folklóricas por la cantidad de recursos lingüísticos que utilizan en aras de una mayor expresividad (pienso por ejemplo también en las letras de Luis Alberto de Cuenca para la Orquesta Mondragón).

¿Os parece a los demás compañeros que podríamos hablar libremente de epífora en el primero de los casos?

viernes, 14 de diciembre de 2012

La anáfora en la publicidad


La anáfora, como se ha comentado en anteriores entradas de este blog, es una figura literaria que consiste en la repetición de un elemento o conjunto de elementos. Este recurso estilístico se utiliza en diversos géneros del lenguaje: en los chistes, por ejemplo, la repetición de palabras o frases tiene una intención humorística. También puede haber repeticiones en adivinanzas y proverbios, en obras literarias y artísticas de todo tipo. Su intención casi siempre es enfatizar un concepto, centrar nuestra atención en algo concreto. Este recurso, como vamos a ver en la publicidad de Coca-Cola que cito a continuación, puede estar relacionado con la enumeración de conceptos para lo cual se utiliza la repetición de una palabra, en este caso concreto, sin sentido léxico (“para”) como introductora de una estructura gramatical que se repite (“Para los gordos, para los flacos. Para los altos, para los bajos etc.”). 


sábado, 8 de diciembre de 2012

Aliteración

Muchas son las figuras literarias que podemos encontrar en la canción "Pura droga sin cortar" de la banda de rap Violadores del verso (hipérbaton, anadiplosis o alegoría entre otras). Pero quizás la más destacada sea la aliteracíon.



                                         
La aliteración consiste en la repetición o combinación de varios sonidos a lo largo de una misma frase, con el fin de conseguir un efecto lírico sonoro. A lo largo de la letra de la canción podemos encontrar varios ejemplo de este recurso, producidos por la repetición en cada caso de diferentes fonemas:

Y es que no sé, no sé, no tienen letras que respalden tanta pose. 
Los dejo en boxes no me tosen.

Genética y laringe, ingeniería letrística en el surco.

Ahora ves el tuyo orgullo engullo crudo como el sushi.

Es, por tanto, una de las figuras mas utilizadas por los raperos, pues resulta de gran utilidad en este género en el que la prosodia ocupa un lugar tan importante. De esta manera comprobamos como la cultura del rap es mucho menos improvisada de lo que puede parecer en un primer momento.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

La anáfora en el cine

La anáfora es una figura retórica que consiste en la reiteración de una o más palabras al comienzo de una frase o verso, o al inicio de varias frases o versos integrantes de un período.

Es una figura, por lo tanto de repetición, mediante la cual se resalta el valor expresivo de la palabra o palabras reiteradas. Además, la anáfora suele venir acompañada del paralelismo sintáctico, es decir, de una semejante estructura entre las distintas frases o versos.

Se trata de un recurso muy evocador puesto que crea además un ritmo, unas expectativas. Es por ello que ha sido muy utilizado en todo tipo de discursos, tanto poéticos, como políticos, fílmicos, artísticos, etc. Es lo que sucede en este pasaje de la película Trainspotting, del director Danny Boyle, en la que están presentes la anáfora, el paralelismo y la enumeración, dotando al fragmento de gran poder expresivo. Cuando esta repetición se rompe se rompe también el ritmo de la narración, llamando poderosamente la atención.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Espejo de lo que somos.

Son constantes las referencias al espejo a lo largo de la literatura, y de la creación artística en general. En tiempos en que la técnica no había alcanzado el actual grado de sofisticación, el espejo resultaba un objeto seductor y sugestivo, de gran potencial semántico como constructor de sentido, y generalmente vinculado a las nociones de (auto)conocimiento, sabiduría, presciencia... Por mencionar algún ejemplo, recordemos a quién pregunta la madrastra de Blancanieves quién es la más bella del reino; en la Visión deleitable, un tratado alegórico castellano del s. XV, el Entendimiento ve a través de un espejo cosas de las que no se puede o no se debe hablar (y que, por tanto, no se mencionan en el texto, lo que tiene un punto hermético); María de Zayas, ya en el s. XVII, alude al espejo en un soneto (En el claro cristal del desengaño / se miraba Jacinta descuidada...) que escenifica el cortejo de los dos amantes.

Pero analicemos con más detalle un ejemplo publicitario moderno. En 2007, Telemadrid eligió como eslógan promocional la frase Espejo de lo que somos. Es una clara metáfora, con la que la cadena pretende subrayar ciertos valores: transparencia, ya que refleja la realidad limpiamente, e instrumento de servicio, al insistir más en la idea de la propia herramienta (el espejo) que en la acción o el producto resultante, lo que hubiera podido venir sugerido por una expresión del tipo Reflejo de lo que somos (a lo que alude la directora de la campaña en unas declaraciones que enlazamos más abajo). Es notable también que el uso de la forma verbal de primera persona del plural (somos) implica la idea de colectivo, de pertenencia, de comunidad: Telemadrid es, pues, una herramienta que opera sobre mí y los que son como yo.


El eslógan  resulta muy efectivo porque juega hábil y sutilmente con la objetividad (espejo) y la subjetividad (somos), condensando muchas ideas en muy pocas palabras. Y todavía encierra un calambur, no exento de polémica, pero es un detalle en el que no vamos a entrar, porque no es el objeto de este ejercicio.

Aquí podéis ver el vídeo de la campaña promocional de Telemadrid. La canción en que se apoya, por cierto, no podría ser más oportuna: I'll be your mirror, de la Velvet Underground.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Metáfora en la Fórmula 1


Otro ejemplo de metáfora para llamar la atención de que la carrocería Red Bull, con Sebastian Vettel al frente, ha ganado en poco tiempo desde su reciente creación tres campeonatos mundiales y su valor comercial se dispara. Sus deportivos no sólo corren a gran velocidad, sino que "vuelan".
Posted by Picasa

martes, 20 de noviembre de 2012

Vamos con un ejemplo de METÁFORA.

Recojo un titular de prensa que recupera la conocida metáfora de los "brotes verdes", con relación a la actual situación económica española.

La equivalencia semántica queda explicada en el desarrollo del artículo: "signos incipientes pero positivos de una mayor confianza en España".

Lo árido de una explicación macroeconómica se aligera mediante el uso de una imagen plástica que todos conocemos: un brote verde, un renacer vegetal primaveral, tras el largo invierno que ha dejado todo seco, muerto, apagado. Lo asociaamos inmediatamente con algo esperanzador, optimista.

Sea o no cierto, es poético.
http://www.publico.es/dinero/425860/el-gobierno-ya-ve-brotes-verdes-en-la-economia-espanola

domingo, 18 de noviembre de 2012

EJEMPLO DE METÁFORA


En Linares-Baeza toreaba con el bolso a los tranvías

Aunque esta canción está completamente llena de distintos tropos y contiene varias metáforas más simplemente voy a comentar esta del primer verso.

- Como toda metáfora se trata de la sustitución de un término por otro que no es el propio mediante una relación de semejanza.
- El término metafórico es el verbo "torear". El metaforizado  sería algo así como "mover" dicho de una manera genérica.
- Se trata de una metáfora de verbo.
- Es una metáfora de sustitución simple.

Como breve apunte sobre el valor estilístico de esta metáfora, simplemente decir que le aporta un significado mucho más matizado y rico que el que daría el término mover, mucho más genérico. Podemos imaginarnos de manera muy visual cómo es el movimiento de bolso que realiza esta mujer. Por otra parte aporta características sobre ella, ya que se la puede relacionar con el torero, y con la imagen de valor con la que se relaciona esta figura.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Sinestesia


En neurofisiología, la sinestesia es la percepción conjunta o interferencia de varios tipos de sensaciones de diferentes sentidos en un mismo acto perceptivo. Un sinestésico puede, por ejemplo, oír colores, versonidos, y percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto con una textura determinada.

La sinestesia es también una figura retórica que, además de la mezcla de sensaciones auditivas, visuales, gustativas, olfativas y táctiles, asocia elementos procedentes de los sentidos físicos con sensaciones internas (sentimientos). Se le vincula con la enálage y con la metáfora, por lo que a veces recibe el nombre de metáfora sinestésica.


 

James Geary

Metaphorically Speaking




Entrada de Bienvenida

Bienvenidos al blog de Estilística y Métrica españolas. Este blog está pensado especialmente para los alumnos de la asignatura de Estilística y Métrica españolas de la UNED del Grado de Lengua y Literatura españolas. 

La intención de este blog no es, de ninguna manera, sustituir a los cursos virtuales, sino complementarlo con otros recursos y servir de herramienta de interacción.